Después de incorporar un nuevo cliente a su agencia y tener sus campañas en funcionamiento, es común que la mayoría de la comunicación se presente en forma de informes de clientes.
La frecuencia y el formato de cada informe cambiarán para cada cliente, aunque no hay duda de que los informes de clientes son una de las mejores formas de demostrar el valor de sus servicios y retener a los clientes a largo plazo.
Sin embargo, a medida que comienza a hacer crecer la agencia, es probable que haya encontrado algo que muchas otras agencias experimentan: los informes manuales no escalan.
Entre recopilar, agregar y visualizar datos, el tiempo que lleva generar manualmente sus propios informes de clientes se suma rápidamente y puede ser un cuello de botella importante para el crecimiento.
Por esta razón, los informes de los clientes deben automatizarse tanto como sea posible.
En este artículo, discutiremos exactamente cómo automatizar los informes de sus clientes de principio a fin, incluyendo:
- Qué incluir en los informes de clientes
- Narración de datos en sus informes de clientes
- Automatización de informes: cómo optimizar su agencia
Cómo escalar su agencia con informes de clientes automatizados
Empecemos.
Qué incluir en los informes de clientes
Por supuesto, el contenido de cada informe cambiará según el tipo de marketing que esté realizando, aunque hay características comunes que todos los informes deben incluir.
Para darle una idea de lo que deben incluir los informes de clientes, a continuación se encuentran las siete secciones que hemos incluido en AgencyAnalytics. plantilla de informe de marketing digital:
- Resumen del informe
- Google Analytics: todos los canales
- Google Analytics – Objetivos (Conversiones)
- Clasificaciones SEO
- Descripción general de las redes sociales
- Descripción general de PPC
- Descripción general del correo electrónico
Resumen del informe
La realidad es que muchos clientes no entenderán todos los detalles técnicos de cada campaña de marketing, lo que hace que el resumen del informe sea increíblemente importante. Esta sección le brinda la oportunidad de escribir su análisis del desempeño del último mes y esbozar el plan a seguir.
Google Analytics: todos los canales
La sección Google Analytics: todos los canales muestra el éxito general de la campaña, incluida la cantidad total de visitantes, las fuentes de visitantes y los KPI, como la duración promedio de la sesión, las tasas de rebote y las conversiones. El objetivo de esta sección no es solo informar a su cliente qué canales están funcionando bien, sino que también puede ayudarlo a dirigir su estrategia de marketing para el mes siguiente.
Google Analytics – Objetivos
A continuación, tenemos una sección para el número de conversiones, u Objetivos, que en Google Analytics pueden significar cualquier cosa, desde registros de correo electrónico hasta compras. Esta sección brinda a los clientes una comprensión de su ROI general para cada canal y también brinda una visión granular de las métricas relacionadas con el cumplimiento de objetivos, como el valor en dólares y la tasa de conversión.
Clasificaciones SEO
Las clasificaciones de SEO le permiten realizar un seguimiento e informar sobre las clasificaciones de los motores de búsqueda tanto en Google como en Bing. También puede ver cómo cambian las clasificaciones con el tiempo, lo que le permite identificar qué palabras clave pueden necesitar más atención el próximo mes.
Descripción general de las redes sociales
La descripción general de las redes sociales le muestra a su cliente las métricas y los KPI más importantes para cada plataforma en la que se encuentra. Esto incluye métricas de participación de la audiencia, como seguidores totales, participación en publicaciones, alcance, etc.
Descripción general de PPC
A continuación, tenemos una sección de descripción general para realizar un seguimiento de las campañas de pago por clic (PPC) en múltiples plataformas. Esto incluye métricas como costos totales de anuncios, costo por clic, conversiones, impresiones y más.
Descripción general del correo electrónico
Finalmente, si está administrando campañas de marketing por correo electrónico para sus clientes, esta sección le permite realizar un seguimiento de métricas clave como la tasa de apertura, la tasa de clics (CTR) y el crecimiento de suscriptores a lo largo del mes.
Narración de datos en sus informes de clientes
Ahora que hemos discutido qué incluir en los informes de sus clientes, analicemos cómo puede llevar los informes un paso más allá y contar una historia convincente con sus datos.
La narración de datos se refiere al proceso de transformar datos sin procesar en una narrativa que destaca cambios, patrones o tendencias clave. Esto se logra mediante la combinación de tres características principales:
- Datos: La narración de datos primero requiere que recopile y agregue los datos en una ubicación unificada. Uno de los principales beneficios del software de informes es que los datos se recuperan automáticamente de varias fuentes con una API.
- Visualización: El siguiente paso es tomar los datos sin procesar y aplicar la visualización de datos para que cualquiera pueda entenderlos, independientemente de su experiencia técnica. Esto le permite transformar los datos sin procesar en información procesable que descubre tendencias y patrones en los datos.
- Narrativo: Finalmente, la narración de datos debe incluir una narrativa para describir la importancia de los datos y resaltar cualquier KPI importante.
Un ejemplo de narración de datos en informes de clientes es agregar anotaciones y objetivos a sus gráficos de líneas y gráficos de columnas basados en fechas. Como puede ver a continuación, esta función le permite resaltar los cambios clave directamente dentro de cada gráfico:
Automatización de informes: cómo optimizar su agencia
La última pieza crítica de los informes de los clientes es la automatización. Si bien la configuración inicial de los informes de sus clientes llevará algún tiempo, la automatización de informes le permite concentrarse solo en las tareas de mayor valor, como mejorar los resultados y agregar sus propios conocimientos únicos a cada informe.
Es importante tener en cuenta que la automatización no ocurrirá de la noche a la mañana y, en cambio, implica ajustar y mejorar continuamente sus procesos. Dicho esto, algunos de los pasos más cruciales para construir una máquina automatizada de informes de clientes incluyen:
- Centralizando sus datos
- Aprovechar las plantillas de informes y tableros
- Creación de mejores prácticas para la comunicación con el cliente.
- Asignar vistas de datos y gobernanza
- Empoderando a su equipo de ventas
Centralización de datos
Una de las partes más desafiantes de los informes de clientes es extraer datos de varias fuentes de marketing en una sola vista. Por ejemplo, con el Más de 60 integraciones de marketing en AgencyAnalytics puede evitar perder el tiempo cambiando de cuenta y agilizar el seguimiento de su campaña en una interfaz única e intuitiva.
Aproveche las plantillas de informes y paneles
Después de centralizar sus datos en una sola vista, el siguiente paso es aprovechar las plantillas de informes y tableros. Puede darse el caso de que quieras empezar de cero y crear un informe completamente personalizado, aunque normalmente las plantillas pueden ser un buen punto de partida que se pueden modificar ligeramente para cada cliente. Las plantillas de informes le permiten centrar sus esfuerzos en los resultados de la campaña, lo que en última instancia le permite escalar de manera mucho más eficiente.
Crear mejores prácticas para la comunicación con el cliente
Una vez que haya configurado sus informes de clientes inicialmente, las mejores prácticas para la comunicación con el cliente es algo que debe definirse claramente dentro de la agencia. La comunicación con el cliente puede diferir ligeramente según las necesidades del cliente, por lo que generalmente se recomienda determinar esto en su proceso de incorporación.
Asignar vistas de datos y gobernanza
Ya sea que haya decidido enviar informes periódicos o brindar acceso las 24 horas, los 7 días de la semana a un tablero en vivo, el siguiente paso es brindar acceso a los clientes. Si elige ir con informes periódicos, puede hacerlo programando correos electrónicos automáticos para su equipo cada mes. Si elige usar un tablero en vivo, puede dar a sus clientes su propio inicio de sesión para acceder y personalizar completamente los permisos de cada usuario, para que los clientes vean solo lo que necesitan.
Automatización del flujo de trabajo
Además de automatizar la generación de informes individuales, el paso final es automatizar los flujos de trabajo de su agencia. Una forma de hacerlo es con nuestro conjunto de herramientas de informes de marketing para agencias, que le permite crear cuentas de personal, asignarles tareas y monitorear el progreso.
Resumen: informes de clientes automatizados
Los informes de los clientes son una parte esencial para construir y escalar una agencia exitosa. Dicho esto, la creación manual de informes a menudo puede ser un cuello de botella que consume mucho tiempo y es ineficiente. En lugar de recopilar, agregar y visualizar datos manualmente, el software de generación de informes le permite extraer automáticamente estos datos a través de una API para que pueda concentrarse en tareas de mayor valor.
En resumen, el software de informes automatizados ofrece una serie de beneficios de tiempo y costo para las agencias; algunos de los más notables incluyen la consistencia de alta calidad de sus informes, la escalabilidad que ofrecen y la facilidad de comunicación con el cliente que brindan. Si está listo para comenzar a automatizar los informes de sus clientes, comience su prueba gratuita de AgencyAnalytics hoy.